La Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA), fue fundada en 1854, como un centro de negocios y de comercialización de productos, acciones y bonos.
Actualmente es una asociación civil autorregulada, sin fines de lucro. Su Consejo es integrado por representantes de diferentes sectores de la economía.
La BCBA está legalmente autorizada para admitir, suspender y cancelar la cotización de títulos valores, de acuerdo a su propios reglamentos, aprobados por la Comisión Nacional de Valores. Una Comisión de Títulos designada por el Consejo e integrada por representantes de las instituciones bursátiles y otros sectores participantes del mercado, dictamina acerca de las normas y las decisiones relativas a la cotización.
Las sociedades cotizantes deben presentar a la BCBA, sus estados contables anuales y trimestrales, e informar todo hecho relevante para su publicación. Las funciones de la BCBA incluyen, además, el registro de las operaciones, la difusión de volúmenes y precios, así como la divulgación de toda información que pueda incidir en la cotizaciones. Tiene asimismo, la BCBA, facultades de supervisión y, otras medidas, puede interrumpir la cotización de valores cuando lo considere necesario a fin de controlar o prevenir alteraciones anormales en los precios.
En virtud de un acuerdo especial con la Comisión Nacional de Valores, las solicitudes de oferta pública y cotización de acciones, y otros valores son presentadas directamente a la BCBA para su tramitación simultanea.
El Mercado de Valores de Buenos Aires
El Mercado de Valores de Buenos Aires (MERVAL), fundado en 1929, como continuación de Títulos y Cambios, es una sociedad anónima.
Su capital está integrado por 250 acciones, cuyos titulares (personas físicas o jurídicas) son agentes o sociedades de bolsa, que intervienen en la compra o venta de valores.
Las principales funciones del MERVAL es que, al igual que la Bolsa, una entidad autorregulada, están relacionadas con la concertación, liquidación, vigilancia y garantía de la operaciones realizadas en el mercado. Lleva, además, la matrícula y ejerce la disciplina sobre los agentes o sociedades de bolsa.
Asimismo, el MERVAL, efectúa el seguimiento de las operaciones de bolsa en tiempo real, localizando su labor de monitoreo en aquellas que por alguna particularidad merecen la atención de los expertos en cargados del control.
La Caja de Valores
Creada en 1974, es también supervisada por la Comisión Nacional de Valores. El objeto de esta sociedad anónima es actuar como depositaria de valores privados y públicos. Los agentes de bolsa y sociedades de bolsa, los bancos, los fondos comunes de inversión, así como también intermediarios y fondos comunes de inversión extranjeros, son los depositantes admitidos y actúan por cuenta de sus comitentes, es decir, los inversores.
La Caja, entre otras operaciones, cobra dividendos, ejerce los derechos de suscripción preferente en nuevas emisiones (sí los comitentes lo solicitan ) y extienden certificados de las acciones en depósito para asistencias a las asambleas.
Lleva, además, el registro de las acciones y obligaciones negociables de muchas sociedades, como también de valores públicos escriturales.
Instrumentos que se negocian:
Acciones
Títulos públicos
Obligaciones negociables
CEDEARs
Fideicomisos financieros
Cuotaparte fondos cerrados de inversión
Opción
Caución
TCP
Fuente: Bolsa de Comercio de Buenos Aires |