|
Siete claves de un emprendimiento
1-Tener un objetivo claro
Tener claridad de objetivos permite definir con claridad las etapas, administrar correctamente las energías, ahorrar tiempo, esfuerzo y concentrar fuerzas en el punto de decisión.
En el transcurso de un emprendimiento se presentan sucesos impensados que requieren rapidez de reflejos para tomar las decisiones adecuadas. Si el objetivo es claro la decisión es casi natural. Si el objetivo no es claro la decisión requerirá reflexiones que pueden hacer perder oportunidades favorables.
2-Voluntad puesta en acción
Un éxito circunstancial puede generarse muchas vecces a través de situaciones fortuitas. El éxito permanenete sólo se consigue con la perseverancia en la acción y una férrea voluntad de trabajo.
3-Capacidad de conducción
Quien no sabe conducir no puede pretender convertirse en "líder" sino generar el liderazgo necesario para que los miembros de su equipo hagan aquello que se necesita de cada uno de ellos.
Exiten diversas formas y técnicas de conducción, y sobre ello no hay fórmulas. Ya que dependerá del tipo de organización, de las características de los hombres que la componen y de los fines de la misma el tipo de conducción apropiada.
En nuestra opinión un emprendimiento exitoso es aquella capaz de complementar los objetivos y estratégias planificados.
Para tener éxito es necesario tener bien claros los objetivos estratégicos y definir los caminos por los cuales se ha de transitar. La conducción de un emprendimiento supone, por tanto, estar preparados para coordinar un caos de voluntades muchas veces desorganizadas que necesitan ideas orientadoras para la acción. Conduce quien puede y no quien quiere. La conducción es reconocida por su capacidad de tomar decisiones acertadas que lleven el objetivo común.
Quien confunden el objetivo con un éxito circunstancial tarde o temprano fracasarán en la posibilidad de continuar con el camino de tales éxitos.
4-Mística ganadora
La mística es una actitud natural en el que la necesidad de ganar es el lubricante en todo emprendimiento, ya que si esa persona transmite esa voluntad, y se esfuerza por lograrlo, terminará consiguiendolo porque sabe que lo puede lograr sin tener la necesidad de recurrir al milagro.
5-Un estratégia definida
Está dada por:
a- Obejitvos a alcanzar
b- Problemas a resolver que puedan evitar el logro de los objetivos
c- Caracterización de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de uno mismo y de su competencia
d- El consumidor: objetivo al cual dirigirse
e- Definir aliados y competencia
f- Recursos económicos y humanos
g- Una estratégia comunicacional
6-Organización y equipo
No hay posibilidad de ser exitoso sin la estructuración de una organización capacitada para cumplimentar los objetivos. Durante el desarrollo del emprendimiento hay gran cantidad de tareas superpuestas a cumplimentar y no pueden recaer en sólo una persona. Hay que planificar, hay que pensar, hay que investigar, hay que conocer el desenvolvimiento de la competencia, etc.
El equipo que rodea al conductor tiene la función de ser un grupo unido, y a la vez solidarizado con los objetivos del lider.
7-Flexibilidad para el cambio de decisiones
Por mejor planificada que esté un emprendimiento, permanentemente se presentan hechos no previstos que pueden alterar esa planificación.
Estos hechos van desde un cambio en el acontecer político, social, económico, etc.
Por ello, es necesrio poseer altos niveles de flexibilidad. Generalmente a medida en que nos acercamos a la última etapa del emprendimiento, ésta se torna turbulenta y es cuando más se concentran la cantidad y calidad de las decisiones a tomar.
Cuando ello sucede las mejores opciones son:
a- Salir de las presiones internas y concentrarse en las presiones externas
b- Hay que decidir en frío y actuar en caliente
c- La peor de las decisiones es no tomar ninguna
|
|
|
|

|
|