Finance and Business Current Date/Time 2


FBs
Finance and Business
 Home
  El sitio y su finalidad
 Aviso legal
  Contáctenos
   Finanzas
   Márketing
   Comercio exterior
   Infórmes
   Servicios
   Marketing interno
   Negocios por internet
¿Por qué exportar?
 
Hay muchas razones para comerciar internacionalmente. Entre ellas, podemos destacar: Lograr un incremento en las ventas a través del acceso a un mercado mucho mayor que el interno, usar más eficientemente la capacidad por el aumento en el volumen de producción y reducir costos unitarios mediante el incremento en la producción con el consiguiente aumento de competitividad en el mercado interno.
Además, permite atenuar el impacto de las fluctuaciones de la demanda interna, incrementar la calidad y competitividad gracias a la experiencia ganada, aumentar el poder de negociación con proveedores de insumos y mejorar la imagen de la empresa.
Si bien la internacionalización de la empresa es una opción que representa numerosas ventajas, también lleva riesgos y presenta factores diferenciales que, si no son comprendidos y correctamente gestionados, pueden llevar al fracaso cualquier intento.
Actores diferenciales:
Riesgos:
Lengua
Tradiciones y Culturas
Sistema Político y Legal Estructura Social y distribución del ingreso
Estructura impositiva
Mercado financiero
Moneda y tipo de cambio
Tasa de inflación
Perfil de los consumidores
De mercado
De transporte y almacenamiento
De comunicación
Políticos
De mercado: el rápido cambio en las preferencias y el surgimiento de consumidores más exigentes en productos, envases, servicios post-venta, y las características distintivas en cuanto a costumbre y educación son elementos que se magnifican a escala mundial. Todo esto, sumado a la coexistencia de una mayor gama de productos, servicios, procesos y la aparición constante de nuevos competidores, hacen necesaria la constante innovación y desarrollo tanto desde el punto de vista comercial como productivo.
De transporte y almacenamiento: aunque en el mercado doméstico este riesgo esté presente, la complejidad a la hora de transportar mercadería al exterior es mucho mayor. Muchas veces existe la necesidad de contratar diferentes tipos de transporte, con los riesgos de carga y descarga que esto implica y las mayores probabilidades de pérdidas o roturas. Y todo esto pone en juego el plazo de entrega de la mercadería.
De comunicación: las mayores distancias existentes entre comprador y vendedor, no solo en términos geográficos sino también las vinculadas a la cultura, aspectos legales, etc. hacen que no siempre la comunicación entre ambos sea fácil y se llegue a un total entendimiento. Este riesgo puede minimizarse con previos envíos de muestras de la mercadería y con condiciones de compraventa claras y explicitas.
Políticos: toda operación comercial es sensible a los cambios políticos y legales. Es posible que se genere incertidumbre en cuanto a la estabilidad de las políticas y el marco institucional vigentes al cerrar la operación.
Algunas consideraciones previas
Antes de empezar a invertir dinero en búsquedas de eventuales negocios en el extranjero, es conveniente acercarse a instituciones estatales y /o mixtas que proveen información y asesoramiento relativos al comercio exterior, sin tener que incurrir en gastos. Por ejemplo, la Fundación Export Ar, las Cámaras binacionales, Cámara de Comercio, Organismos Oficiales y Distintas asociaciones.
Se debe tener presente que la comercialización internacional presenta dificultades diferentes a las del mercado interno. Por eso no se debe improvisar y es preciso establecer un plan escrito definiendo objetivos, etapas, responsables y un presupuesto para la internacionalización de la empresa.

 
volver
 
continuar


Secciones

cajas, bolsas


© Finance and Business.