cajas, bolsas, estuches
Finance and Business Current Date/Time 2


FBs
Finance and Business
Home
El sitio y su finalidad
Aviso legal
Contáctenos
Finanzas
Márketing
Comercio exterior
Infórmes
Servicios
Marketing interno
Negocios por internet
Exportación
 
Es, según el Código Aduanero (Ley 22.415), la extracción de cualquier mercadería desde un territorio aduanero y constituye la forma más corriente del comercio internacional.

Presenta dos modalidades:


Directa: el exportador administra todo el proceso de exportación, desde la identificación del mercado de destino hasta el cobro de lo vendido. Es decir, que realiza todas las gestiones por si mismo para concretar la venta internacional. Es la modalidad que implica mayores riesgos pero es la vía más rápida para aumentar las ganancias y obtener un sólido crecimiento empresarial. Tiene varias opciones: Vendedor , viajero propio, Agentes comisionistas, Oficina de representación, Filial o sucursal de venta, Taller de producción,Armado o terminación en el exteriór, Sector exportador propio y las dos formas asociativas o conjuntas: Cooperativa de comercio exterior y Consorcios de exportación.
Sector exportador propio: Implica el desarrollo de una estructura propia de exportación, lo cual en general no es una alternativa válida para las pequeñas empresas. La ventaja de esta modalidad es que ayuda a ir conociendo y perfeccionando la operatoria del comercio internacional.
Formas asociativas o conjuntas: tratan de aportar caminos para el acceso al comercio internacional sobre todo por parte de PYMES. La idea es que al vincularse productores del mismo sector aumenten el volumen a exportar, y así reduzcan costos y les sea más fácil la penetración a los mercados internacionales. Las alternativas asociativas más usuales son:
Cooperativa de comercio exterior: consiste en una asociación permanente de productores con el fin de actuar en el comercio exterior. Las actividades de este tipo de concentración de pequeñas empresas se resumen en generar ofertas y realizar actividades de promoción de sus productos para penetrar en los mercados externos o para concentrar las compras de productos y/o materias primas del exterior para sus socios. En las cooperativas, los asociados se obligan a la venta total de su producción a través de la misma, renunciando a la comercialización individual de sus productos.
Consorcios de exportación: este tipo de asociación difiere de la anterior en el hecho de que los productores mantienen su independencia y autonomía para la comercialización de sus productos en el mercado interno. Se incorporan al consorcio con el único propósito de realizar la comercialización conjunta en el exterior.
Indirecta: Es muy usada, al menos en una etapa inicial, por Pymes que no se sienten en condiciones de encarar la exportación directa. Hay varios tipos de intermediarios para exportar: Comprador del exterior, comerciante, Broker y agente, etc.
Para más información consulte con nuestro diccionario.

 
volver
 
continuar


Secciones

cajas, bolsas


© Finance and Business.